Semana Mundial sobre la Seguridad Vial

En Automatic Box celebramos la ‘Semana Mundial sobre la Seguridad Vial’

¡Muy buenas a todos, lectores del blog de Automatic Box! En esta entrada de blog queremos poner en valor una iniciativa de Naciones Unidas muy ligada al mundo del motor y es la calebrabación de la ‘Semana Mundial sobre la Seguridad Vial’ organizada por esta entidad. Una vez más nos sumamos a una proyecto que sirva para concienciar sobre este tema para evitar accidentes mortales o de cualquier otro índole en nuestras carreteras. ¡Vamos a ello!

La seguridad vial es un desafío global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con el objetivo de promover la conciencia y la acción en la reducción de los accidentes de tráfico, la Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial se ha convertido en un evento anual crucial. En este artículo, exploraremos la importancia de esta iniciativa y cómo contribuye a la mejora de la seguridad vial en todo el mundo.

Creando conciencia

La Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial desempeña un papel fundamental en la creación de conciencia sobre los problemas relacionados con la seguridad vial. Al destacar los riesgos asociados con la conducción, como la velocidad excesiva, la conducción distraída y el consumo de alcohol, se fomenta una mayor comprensión de los peligros y se promueven comportamientos responsables en la carretera. La conciencia pública es clave para impulsar cambios en las actitudes y comportamientos de los conductores, peatones y ciclistas.

Promoviendo la acción

Además de crear conciencia, la Semana Mundial de la Seguridad Vial busca promover la acción y la implementación de políticas efectivas. Al brindar una plataforma global, se facilita el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los países, lo que permite aprender de las experiencias exitosas y mejorar las estrategias de seguridad vial. Esto impulsa a los gobiernos y organizaciones a tomar medidas concretas, como implementar regulaciones más estrictas, mejorar la infraestructura vial y fortalecer la aplicación de la ley.

Reducción de accidentes y lesiones

La principal meta de la Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial es reducir los accidentes de tráfico y las lesiones asociadas. A través de actividades educativas, campañas de sensibilización y programas de capacitación, se busca mejorar la preparación de conductores, peatones y ciclistas para enfrentar los desafíos en las vías. Además, se busca influir en los responsables de la toma de decisiones para implementar políticas y medidas que contribuyan a un entorno vial más seguro.

Enfoque en la seguridad vial de los niños

Uno de los aspectos destacados de la Semana Mundial de la Seguridad Vial es su enfoque en la protección de los niños en las vías. Los niños son uno de los grupos más vulnerables en el tráfico y están expuestos a diversos peligros. A través de iniciativas especiales, como caminatas escolares seguras y programas de educación vial, se busca crear conciencia sobre la importancia de proteger a los niños en las carreteras y garantizar que tengan un entorno seguro para caminar y jugar.

 

La Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial desempeña un papel crucial en la promoción de la seguridad vial a nivel global. Al crear conciencia, promover la acción y educar también en estos términos. Ya en el blog de Automatic Box hicimos una entrada contando que los datos de siniestralidad del año pasado en España fueron bastante negativos en comparación con otros años.

Este tipo de acciones conjuntas y campañas no son más que un deseo global de erradicar esos datos tan negativos y perjuciales para la sociedad en busca de un beneficio común para todos. Y sólo entre todos podremos conseguirlo.

Coches con cambios automáticos

¿Cambios automáticos o manuales? No es cuestión de velocidad…

¡Muy buenas a todos nuestros lectores del blog de Automatic Box! Hoy traemos una entrada para desmentir algo muy común: Que los coches con caja de cambios automáticos son más lentos que los manuales. ¡Te lo contamos!

Los coches con caja de cambios automáticos se han vuelto cada vez más populares en todo el mundo. Una de las razones de esta popularidad es la facilidad de uso y comodidad que proporcionan, ya que el conductor no necesita cambiar de marcha manualmente. Pero, ¿sabías que hay un dato curioso sobre los coches con caja de cambios automático que pocos conocen? En esta entrada del nuestro blog te hablaremos sobre ese dato curioso.

La mayoría de las personas cree que los coches con caja de cambios automáticos son más lentos y menos eficientes que los coches con caja de cambios manual. Sin embargo, esto ya no es necesariamente cierto, ya que los fabricantes de automóviles han estado trabajando en el diseño de cajas de cambios automáticas más avanzadas que pueden ser tan rápidas y eficientes como las cajas de cambios manuales.

De hecho, hay un dato curioso que pocos conocen sobre los coches con caja de cambios automáticos: algunos de ellos son en realidad más rápidos que los coches con caja de cambios manual.

¿Cómo es posible? La respuesta está en la tecnología

Las cajas de cambios automáticas modernas están diseñadas para cambiar de marcha en una fracción de segundo, utilizando una combinación de sensores, actuadores y un software avanzado que puede leer las condiciones de la carretera y el estilo de conducción del conductor. Esto significa que el tiempo de cambio de marcha puede ser incluso más rápido que el tiempo que tarda un conductor experimentado en cambiar de marcha en una caja de cambios manual.

Además, las cajas de cambios automáticas también son más eficientes que las cajas de cambios manuales en términos de consumo de combustible. A menudo están diseñadas con más marchas, lo que significa que el motor puede funcionar a una velocidad óptima en todo momento, lo que a su vez puede mejorar la economía de combustible.

Otro dato curioso sobre los coches con caja de cambios automático es que algunos modelos permiten que el conductor controle manualmente el cambio de marcha. Esto se llama modo de cambio manual, y permite al conductor tomar el control y cambiar de marcha cuando lo desee.

En conclusión, los coches con caja de cambios automáticos pueden ser tan rápidos y eficientes como los coches con caja de cambios manual. La tecnología avanzada utilizada en las cajas de cambios automáticas modernas permite cambios de marcha más rápidos y una mejor economía de combustible. Además, algunos modelos permiten al conductor tomar el control y cambiar de marcha manualmente, lo que puede ser una experiencia de conducción más emocionante. Algunos conductores prefieren esta opción porque les da la sensación de estar más conectados con el coche y el proceso de conducción.

Así que, la próxima vez que conduzcas un coche con caja de cambios automático, ¡recuerda que puede ser más rápido de lo que piensas!

Antes de las vacaciones, toca revisión

¡Muy buenas a todas lectores del blog de Automatic Box! Estamos en plena Semana Santa y eso indica que se acerca un período de días de vacaciones en los que podemos viajar para obtener ese merecido descanso. Como siempre que se acerca una fecha así, como un puente o algunos días libres, antes de las vacaciones os recordamos la importancia de una buena revisión al vehículo.

Llevar tu coche automático a revisión antes de las vacaciones puede marcar la diferencia entre tener un viaje agradable y sin problemas, y experimentar problemas en la carretera que arruinen tus vacaciones. En esta entrada, exploraremos la importancia de llevar tu coche automático a revisión antes de las vacaciones.

Asegura la seguridad en la carretera

La seguridad en la carretera es primordial. Si no llevas tu coche a revisión antes de salir de vacaciones, estás poniendo en riesgo tu seguridad y la de tus pasajeros. Un mecánico puede detectar y reparar problemas menores que podrían convertirse en peligrosos en la carretera, como neumáticos desgastados, frenos gastados, problemas con la suspensión, problemas eléctricos, entre otros.

Ahorra dinero a largo plazo

La revisión regular de tu coche puede ayudar a identificar y reparar problemas antes de que se conviertan en problemas mayores y costosos. Es mucho más económico arreglar un problema menor que reemplazar una pieza entera del coche. Al llevar tu coche a revisión antes de las vacaciones, puedes evitar costosas reparaciones de emergencia en el futuro.

Asegura un mejor rendimiento del coche

Llevar tu coche automático a revisión antes de las vacaciones también puede ayudar a mejorar el rendimiento del coche. Un mecánico puede ajustar la presión de los neumáticos, cambiar el aceite y los filtros, y revisar la batería y el sistema de enfriamiento. Estas tareas pueden mejorar el rendimiento del coche y aumentar la eficiencia de combustible, lo que te permitirá ahorrar dinero en gasolina durante tu viaje.

Cumple con las regulaciones de seguridad

En algunos países, la revisión anual del coche es obligatoria. Si vas a viajar a un país que requiere una inspección técnica antes de conducir, debes llevar tu coche a revisión antes de salir de vacaciones. Además, cumplir con las regulaciones de seguridad puede ayudarte a evitar multas y sanciones por conducir un coche en mal estado.

En resumen, llevar tu coche automático a revisión antes de las vacaciones es importante por muchas razones. Puede asegurar tu seguridad en la carretera, ahorrarte dinero a largo plazo, mejorar el rendimiento del coche y ayudarte a cumplir con las regulaciones de seguridad. No dejes que un problema menor se convierta en una emergencia costosa, lleva tu coche a revisión antes de salir de vacaciones.

En Automatic Box te esperamos con los brazos abiertos y las herramientas en la mano para facilitarte el arranque de tus vacaciones 😉

Comprometidos con la movilidad sostenible

¡Hola a todos lectores del blog de Automatic Box! Hoy vamos a dedicar una entrada de nuestro blog al Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la movilidad sostenible. Un acto que anualmente organiza la DGT y que marca las pautas para que entre todos conduzcamos de maneras más eficiente.

El Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la movilidad sostenible de 2023 se celebró en Valladolid. Este acto, está organizado por la Dirección General de Tráfico y en él se marca el proceso para seguir trabajando en hacer de nuestras ciudades, lugares más seguros y saludables.

En este encuentro también se trazan las buenas prácticas y medidas para llevarlas a cabo. A través de una declaración diseñada por 350 expertos en movilidad, desarrollo y sostenibilidad, se pretende conseguir una acción ciudadana conjunta que hagan de nuestras vías un lugar seguro para todos.

Recordamos que 2022 no fue un año precisamente bueno en materia de accidentes de tráfico, heridos y fallecidos en carretera. Es por eso que este tipo de actos cobran de mucha importancia. Sobre todo, el resultado final que proponen y que a continuación os citamos:

Declaración aprobada en dicho Encuentro

  • Intensificar nuestros esfuerzos para cumplir la meta de reducir en un 50% el número de personas fallecidas y hospitalizadas en nuestras ciudades, así como los objetivos en otros ámbitos vinculados a la movilidad.
  • Potenciar los Planes de Movilidad Urbana Sostenible y las Ordenanzas de Movilidad como instrumentos fundamentales de planificación y concebir la movilidad desde un enfoque transversal que tenga en cuenta sus impactos sobre la seguridad, la sostenibilidad, la salud pública, el bienestar y la eficiencia productiva.
  • Continuar el trabajo que se viene haciendo para humanizar las ciudades e impulsar el desplazamiento peatonal y en bicicleta, como forma de mejorar la calidad del aire, reducir la emisión de ruido y mejorar nuestra salud, y aprovechar el potencial que en estos ámbitos tienen las Zonas de Bajas Emisiones.
  • Reforzar los instrumentos en materia de gobernanza, participación pública y comunicación, con el fin de hacer que el camino hacia un nuevo modelo de movilidad sea un proyecto compartido por la ciudadanía.
  • Avanzar en un modelo de gestión de la movilidad que combine la segregación de espacios para diferentes medios, como forma de proteger a los medios vulnerables y promover la movilidad activa, con espacios públicos de convivencia entre todos los medios a velocidades seguras.
  • Potenciar la concienciación y la educación vial en las etapas escolares, en el marco de los nuevos decretos educativos, así como la seguridad en los entornos de colegios.
  • Continuar avanzando en un modelo inclusivo, basado en la accesibilidad universal, particularmente, para las personas mayores y con discapacidad.
  • Destacar la importancia de la vigilancia y control de los comportamientos de riesgo en la mejora de la seguridad vial, manifestando la necesidad de reforzar los recursos disponibles y la capacitación de los policías locales y agentes de movilidad en esta materia.
  • Reconocer la contribución del transporte público a la movilidad urbana y su elevado nivel de seguridad.
  • Reducir el impacto sobre la seguridad y el medio ambiente de las operaciones de todos los proveedores de servicios de movilidad, a través de un modelo basado en la implantación de buenas prácticas, la innovación tecnológica y el incentivo a los servicios con menos impacto en las cláusulas de concesiones y autorizaciones.
  • Hacer un llamamiento a todos los poderes y administraciones públicas para que impulsen las políticas y medidas legislativas y normativas necesarias para el cumplimiento de los importantes objetivos que tenemos para esta década en nuestras ciudades.

Nosotros, en Automatic Box, como expertos en el sector del automovilismo, solo podemos incitaros a cumplir cada punto de los citados. La seguridad en nuestras carreteras es un tema que nos repercute a todos, y solo entre todos podremos conseguirlo. ¡A por ello!

¿Cuándo cambio el filtro del cambio automático?

¡Muy buenas a todos lectores del blog de Automatic Box! Arrancamos una nueva entrada de nuestro espacio para contaros en esta ocasión cuál es el proceso más efectivo y recomendado para sustituir el filtro del cambio automático y evitar cualquier incidencia en vuestro vehículo.

Desde Automatic Box siempre hemos hecho mucho énfasis en que el mantenimiento de tu caja de cambios automática es primordial para su correcto funcionamiento. Esta vez, tratamos una parte de ella, el filtro del cambio automático, del que también tienes que tener en cuenta para evitar sustos en el futuro.

En primer lugar el filtro de la transmisión está colocado en la bandeja de la transmisión. Este funciona de manera que filtra cualquier líquido que se genere de más y como si de un tamiz se tratara, evita dejar cualquier impureza como polvo, suciedad y desechos a la transmisión del coche.

Este filtro acaba siendo ineficiente cuando pasan el tiempo y recorremos kilómetros. Su vida útil empieza a ver su fin cuando por la fricción del cambio de marcha se generan virutas de metal que se mezclan con el aceite del cambio.

Por eso es importante remplazarlo:

Debemos diferenciar con respecto al tipo de caja automática que tengamos que hay dos tipos de filtros. Interno o externo.

 

  • Cambio automático con filtro interno. El mantenimiento para este tipo de vehículos cada 60.000km. Esto se debe a que  el filtro ubicado dentro de la caja, su sustitución implica un proceso mucho más laborioso, teniendo que abrir incluso la caja, suponiendo un aumento de precios.
  • Cambio automático con filtro externo. En este caso desde Automatic Box recomendamos realizarlo cada 80.000km.

Como podemos comprobar la durabilidad de estos filtros, de manera indistinta a su tipología, es bastante larga en el tiempo. No por ello debemos permitir despistarnos en sus revisiones periódicas.

En Automatic Box estaremos encantados de echar un ojo a tu caja de cambios automática y revisar que todo esté bajo control. Despedimos esta entrada del blog con una de nuestras principales premisas: Más vale el gasto de una revisión que el de una avería 😉

El carnet de coche automático existe

¡Hola amigos de Automatic Box! Regresa nuestro blog para seguir contando curiosidades y noticias acerca del mundo de las cajas de cambios automáticos. En esta ocasión vamos a hablar del carnet de coche automático. ¿Sabías que existía?

En los últimos años la venta de coches automáticos y eléctricos se ha disparado. Cada vez es más común ver vehículos con CCA por el asfalto de nuestro país. Por este motivo hace tiempo que existe el carnet de coche automático.

La principal diferencia que existe entre este permiso y el tradicional permiso B de circulación, es que el primero evidentemente solo te permite circular con un coche automático o uno que haya sido reacondicionado y posea caja de cambios automática.

La manera de identificar esta especialización la podemos encontrar en nuestra tarjeta física del carnet de conducir. En el reverso donde se especifica que tipo de permiso tenemos no sólo aparecerá la ‘B’ si no que también un código a su lado con el número 78.

¿Qué hay que hacer para obtenerlo?

El proceso para conseguir el carnet de coche automáticos es prácticamente similar al tradicional. Requiere de una preparación previa en autoescuela y dos exámenes. El teórico y el práctico, como podéis imaginar en un coche automático.

Los requisitos son los mismos. Hay que ser mayor de edad en España, una vez cumplido los 18 años. Tener el DNI en regla y superar el habitual control médico antes de los exámenes.

No todas las autoescuelas ofrecen esta modalidad de formación, posiblemente esto es debido a que es más costoso que los cursos de coches con marchas manual. No todos los centros formativos poseen un coche con cambio automático, lo cual supondría un coste extra para la autoescuela en compensación a los alumnos que se decantan por este tipo de permiso.

Como ya hemos dicho anteriormente, si hemos optado por sacar el permiso de coche automático nunca podremos circular en un vehículo que no lo sea o esté adaptado. Si lo hacemos, antes la ley, es como si estuviéramos realizándolo sin ningún tipo de acreditación, lo cual supone una infracción muy grave que se contempla en la Ley de Tráfico en el punto K del Artículo 77.

A modo de resumen. Si tenemos claro que siempre vamos a conducir un vehículo automático esta modalidad de permiso puede llegar a facilitarnos el acceso a la conducción. Pero es una decisión muy importante ya que ‘condena’ el tipo de coche que debemos utilizar.

Aunque nosotros como expertos en cambios automáticos no vamos a ser los que no os digamos el lujo que es conducir en automático. Hasta otra 😉

¿Sabes qué es el convertidor PAR?

Hola a todos, amigos de Automatic Box. Hoy os traemos una de esas entradas que tanto os gustan. Siempre es bueno conocer más acerca de tu coche automático y esta vez hemos querido focalizar en una pieza clave: el convertidor par.

En primer lugar vamos a definir en qué consiste esta parte de nuestra caja de cambios automática. Un convertidor de par es un dispositivo situado entre el motor y la transmisión del coche.

Lo podríamos explicar de la siguiente manera. Es un acoplamiento de fluido hidráulico que multiplica y transmite el par del motor a la vez que hace que el vehículo se pare totalmente sin accionar o permutar la transmisión.

Los primeros convertidores que se fabricaban eran si bloqueo, es decir, existía una pérdida de energía entre el motor y la transmisión que hacía que se perdiera mucha energía y podía llegar a desgastar el convertidor antes de lo esperado.

Sin embargo, a lo largo del tiempo se crearon los que sí tenían mecanismo de embrague de bloqueo. Con esto, el convertidor de par lo usa para bloquear una conexión directa entre los ejes de entra y salida para mejorar así la eficiencia energética.

Las partes de un convertidor PAR

La bomba. Conectada con el cigüeñal del motor. La fuerza centrífuga presiona el líquido hacia fuera del impulsor. Cuanto más rápido vira, mayor es la fuerza que consigue. Este fluido llega a la turbina, que mira en la dirección contraria al impulsor.

La turbina. Cuando el líquido choca en las palas de la turbina, esta gira y filtra el fluido hacia el centro. Este proceso sigue con un circuito circular. El eje de expulsión de la turbina actúa como eje de entrada para el resto de la transmisión.

El estator. El par no se puede convertir sin el estator. Recibe el líquido procedente de la turbina y determina el flujo del mismo. De esta manera, gracias al ángulo fijo de las palas del estator, el fluido vuelve a un ritmo más lento, que hace multiplicar el par.

El embrague. Una placa de embrague de fricción se adjunta para frenar la turbina y así mantener velocidades de rotación uniformes entre los dos.

Como veis, el convertidor par es una pieza, o un conjunto de piezas muy importante en el funcionamiento de nuestra caja de cambios. Como todo su conjunto, su cuidado y revisión es tan importante como su estado. Desde Automatic Box os invitamos a acudir a nosotros para las labores de mantenimiento que necesitéis.

Siempre diremos lo mismo, más vale prevenir con una buena revisión que curar con un costoso arreglo. ¡Hasta otra!

Número de fallecidos por siniestros mortales

El número de fallecidos por siniestros mortales sube en 2022

¡Hola amigos de Automatic Box! Estrenamos el foro en este año nuevo con una de las peores noticias posibles. Ya se conocen los datos de la DGT y es una tragedia tener que anunciar que el número de fallecidos por siniestros mortales se ha visto incrementado en el año que dejamos con respecto a 2021.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha hecho oficial los datos del año anterior en lo que respecta a accidentes de tráfico. Ya a medidados de noviembre se anunciaba que se había superado los 1000 fallecidos en carretera con antelación a cuando se hizo en 2021. Pues bien, esta semana hemos conocido que el número de fallecidos por siniestros mortales en España se ha visto incrementado un 4%.

En el total de 1042 accidentes que han costado la vida de 1145 personas. Por mirar el lado bueno, en estos siniestros, resultaron 4008 personas heridad de gravedad, un 10% menos de lo que ocurrió en 2021.

Según aseguraba el ministro del interior Fernando Grande- Marlaska: “toca analizar las cifras y seguir trabajando para atajar las causas, reducir los fallecimientos y contribuir también a concienciar a la ciudadanía”.

Una ciudadanía que ha visto incrementado el censo de conductores en un 0.82%. Ya son 27.5 millones los españoles que poseen un permiso de circulación de algún tipo.

Análisis detallado

Entre algunos datos arrojados por la entidad pública acerca de los tipos de accidentes con víctimas mortales, podemos destacar los siguientes:

  • Por tipo de vía. Las carreteras convencionales siguen siendo las que más fallecidos registran. Respecto a 2019, aumentan más los fallecidos en carretera convencional (+5 % ) que en autopista y autovía (+3 %). 833 personas fallecieron en accidentes de tráfico en vías convencionales (73 %) y 312 en autopista y autovía (27 %), de modo que de cada 4 fallecidos, 3 son en carretera convencional y 1 en autopista y autovía.
  • Por tipo de accidente. La salida de vía supone casi la mitad de los fallecidos (42 %). Los fallecidos por esta tipología han aumentado un 13 % respecto a los registrados en 2019.
  • Por tipo de usuario. Ha cambiado la tendencia de los últimos años. En 2022 se han reducido en un 5 % los fallecidos vulnerables y han aumentado un 10 % los fallecidos en turismo. En el cómputo global, han fallecido 422 usuarios vulnerables, 22 menos que en 2019. Este descenso se ha producido de forma significativa en los motoristas, con 251 fallecidos, 35 menos que en 2019.
  • Por edad. Los mayores descensos de fallecidos por franja de edad se producen en los grupos de 25 a 34 años con una disminución de un 11 %, y de 45 a 54 años, con una reducción de un 9 %. La franja de edad que más aumenta es la de 55 a 64 años, con 197 fallecidos, un 23 % más que en 2019 (160).
  • Por día de la semana. El 56 % de los fallecidos se registra en día laboral (641 víctimas mortales), días en los que también se observa un mayor aumento de la movilidad (+4 %).
  • Accesorios de seguridad. 142 personas que viajaban en turismo y furgoneta (25 %) no llevaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Tampoco hacían uso del casco 9 ciclistas y 5 motoristas.
  • Por comunidades autónomas. Aumentan las personas fallecidas en Castilla y León (+40), Andalucía (+25), Castilla-La Mancha (+15), Región de Murcia (+9), Aragón (+7), Comunidad Foral de Navarra (+5), Cantabria (+4), Galicia (+1) y Canarias (+1). Descienden en la Comunidad de Madrid (-20), Cataluña (-18) y País Vasco (-13), La Rioja (-6), Extremadura (-6), y Comunitat Valenciana (-1).

Como podemos observar aún quedan muchos aspectos que solucionar en materia de concienciación a los mandos de un vehículo. Desde el plano técnico, en Automatic Box no podemos hacer otra cosa que recomendar las revisiones de los vehículos para evitar accidentes que tengan que ver con su funcionamiento.

Nosotros ponemos nuestro granito de arena para así contribuir y conseguir minimizar estos datos en este 2023. Es un trabajo de todos y sólo juntos podemos conseguirlo. ¡Toca ponerse en marcha!

Las letras de la palanca de cambios

¡Feliz año nuevo! Estrenamos el blog de AutomaticBox con una entrada que quizás puede parecer obvia pero que siempre conviene refrescar, las letras de nuestra palanca de cambios.

Se nos ha ocurrido escribir acerca de esto gracias a nuestra felicitación de año nuevo, en la que alteramos un poco el aspecto de las letras de nuestra palanca de cambios automática para ofreceros los mejores deseos de cara a 2023.

En primer lugar, hay que tener presente que la palanca de cambios de un coche automático clásico dispone de las siguientes letras: P, R, N y D.

Es cierto que en función del modelo y por supuesto, del año de fabricación del vehículo, podemos encontrar nuevas funciones con sus respectivas letras como podrían ser la B, S, W o M.

Si os parece vamos a empezar por desgranar las cuatro primeras letras, las más básicas y que estamos acostumbrados a ver de manera más habitual.

  • P: Park. Esta posición es la que permite activar el modo aparcamiento de nuestro coche. No sirve para aparcar automáticamente como podría creerse dado que el coche es automático. Es la posición que debe adoptar la palanca mientras el coche está estacionado. Algo así como el freno de mano, ya que las ruedas quedan bloqueadas en este modo,
  • R: Reverse. Se puede intuir en su traducción del inglés. La posición R es la que permite al coche automático moverse marcha atrás. Esta posición coincide con los tradicionales cambios manuales.
  • N: Neutro: Esta transmisión automática hace liberar los engranajes del coche, lo cual permite el giro libre de las ruedas. El punto muerto. Es común usar este modo cuando el coche no arranca y hace falta empujarlo o remolcarlo.
  • D: Drive. Es el modo que activa la aceleración del coche con la marcha hacia adelante. Es la manera de colocar la palanca al iniciar la conducción. Aquí destacamos la utilidad de un coche automático por ejemplo para empezar la marcha, aún más si es para un viaje de larga distancia
El avance en las letras

Los coches automáticos también siguen en desarrollo al igual que los manuales. Aunque ya nos hemos familiarizados con ellos y están más presentes que nunca en nuestros asfaltos, a lo largo de la historia se han añadido sistemas de conducción novedosos que han ido alterando la palanca de cambios. Seguimos con más letras:

M: Manual. Sí, los cambios automáticos pueden tornar a cambio manual si activamos la palanca. Es decir, podemos controlar nuestras marchas de la manera más tradicional. Para desactivarlo solo debemos volver al modo Drive (D) y nuestro coche automático volverá a su esencia.

En el caso de los coches híbridos o eléctricos hace algún tiempo que los coches incorporaron el modo Brake (B) el cual consigue activar la frenada regenerativa. Es decir, con este modo activado el pedal de freno, cada vez que es pisado, alimenta y carga la batería del coche.

La letra S, de Sport, permite al engranaje automático cambiar las revoluciones del coche permitiendo así una conducción más deportiva. Con esto conseguimos apurar más las marchas y tener una tracción más dinámica.

Y para finalizar, algunos coches, sobre todos de países en los que el frío hace mella, instalaron en sus cajas de cambios automáticas el modo winter (W). Este modo invierno lo que consigue es salir desde en segunda, con más potencia, desde que estamos parados. Con esto se logra evitar la posibilidad de que las ruedas resbalaran ante una situación de nieve o hielo.

Hasta aquí la primera entrada del blog este año. Esperemos que te haya resultado curioso y hayas aprendido algo nuevo. ¡Hasta pronto!

La DGT presenta su última campaña

La DGT presenta su última campaña de 2022

Esta semana arranca el invierno, este solsticio es la antesala de la Navidad y del final de un año que ha dado para muchísimo. En estos días también la DGT ha presentado su última campaña de concienciación de este 2022. En el blog de Automatic Box te traemos tanto el vídeo como una breve explicación.

La Dirección General de Tráfico ha presentado su ya tradicional y última campaña de comunicación para estas Navidades con la misión de concienciar acerca de los siniestros viales. El spot se titula ‘las navidades que no pudiste vivir’.

En unas fechas en la que se disparan tanto las cifras de desplazamientos entre municipios o dentro de los mismos, y debido que son fechas de celebración, también son días de ingentes infracciones al volante bajo los efectos del alcohol o las drogas.

En esta ocasión, el spot cuenta la historia de Fanny, la hija de Martín, una víctima real fallecida hace 39 años. Desde su experiencia personal narra cómo ha pasado todos estos años con la ausencia de su padre, al que perdió con tan solo seis años. Mediante la técnica de la inteligencia artificial se ha podido recrear un álbum de fotos fidedigno a las instantáneas que podrían tener juntos a lo largo de estos años.

El anuncio que estará activo hasta que pasen las fechas navideñas el 8 de enero, juega un papel emocionante y emotivo para llegar aún más a las conciencias de los conductores en fechas tan señaladas.

Con este tono emotivo, la DGT pretende llegar a las consecuencias, directas e indirectas, que los siniestros de tráfico tienen sobre las vidas de todas las personas relacionadas con la víctima.

2022 peor que 2021 en cifras

Una campaña cargada de sentimentalismo, pero a la vez muy consecuente con una causa que afecta a miles de vidas y familias durante el año. En este 2022 ya en el mes de noviembre se superaron los mil fallecidos en carretera. Una cifra que supera ampliamente el registro de todo 2021 con mes y medio de diferencia.

Desde Automatic Box queremos colaborar con la Dirección General de Tráfico y dar mayor repercusión a su campaña para estas fechas. Sin más también queremos desearos que paséis unas felices fiestas con vuestros seres queridos y tengáis precaución al volante.

Por un 2023 cargado de fotos en vuestros álbumes, Feliz Navidad.